METAFORIZANDO
EL ESPACIO
Pinturas de
Jairo Robinson
“Cuando estoy ante mi pintura y mi paleta, hay un esfuerzo
constante; un poco más de blanco, un poco más de verde, es demasiado frío,
demasiado cálido, líneas que ascienden, que descienden, que se encuentran, que
se separan. ¡Esto significa tanto en pintura y tan poco en palabras!”
María Elena Vieira Da Silva
El arte abstracto ha generado
desde su aparición un sinfín de interpretaciones y críticas, con propuestas
como las de Kandinsky, Kupka, Delaunay o Malevich en la primera década del
siglo XX, ha surgido el interés por crear formas que nos acerquen a lo
esencial, lo puro, lo no contaminado; por supuesto en la época estas
aspiraciones encontraron una fuerte crítica, sobre todo en aquellos que catalogaron
la producción de los artistas abstractos como un arte confuso, capitalista y
elitista. Hoy en día resulta afortunado notar que lo abstracto se ha acercado
considerablemente al imaginario colectivo.
La obra actual de Jairo Robinson,
abstracta en esencia, forma parte de todo un proceso de investigación y
acercamiento a diversos maestros, desde los ya mencionados hasta nombres como
María Elena Vieira Da Silva (Portugal), Beatriz Milhazes (Brasil), Omar Rayo
(Colombia) o el norteamericano Richard Diebenkorn, han atraído la atención de
este joven artista, quien estudia con admiración la obra de estos creadores. A
sus treinta años, Robinson ha comprendido que lo abstracto resulta más que una
búsqueda de lo esencial; para él, es un vuelco a una realidad interna en donde
ve conjugados aspectos personales y ajenos, cada una de sus obras refleja
aquello que lo inquieta, lo conmueve o lo sobresalta.
Para reseñar la obra actual de
Robinson es necesario remitirse primero a su época de formación, en la cual lo
figurativo inundaba sus tempranas telas y en las que aparecían, todavía
tímidamente, aquellas primeras formas geométricas; el interés por el color, su
simbología y materialidad es claramente notable en su obra inicial. Superada la
etapa formativa, notamos un interés profundo
por la metaforización del
espacio y las formas, el cual lo lleva al protagonismo geométrico, series como Bosques
o Miembro es un objeto son un repliegue a una estilística que
empezará a explorar, manteniendo aún el lazo con lo figurativo, pero con menor
protagonismo. Permanecen las curvas, las formas aún reconocibles (los cuerpos),
pero va anticipándose ese interés por sustituir lo identificable por planos y
color.
A partir del año 2009, se define
mejor la directriz de su obra, elaboradas Construcciones van generando
secuencias en las que, en palabras del artista, se manifiesta una Irrupción
al lienzo: “El plano es violentado desde el inicio por la invasión
progresiva de una sombra negra, una oscuridad que a medida que avanza se torna
opresiva, haciendo visible una realidad no sospechada” (Robinson, 2011)
En la presente muestra, la tela en
blanco resulta propicia para la oleada catártica, intimista y sanadora, el
silencio se interrumpe y se da paso al caos, al desorden y a la obsesiva yuxtaposición
de líneas y planos, todos estos aspectos ponen de manifiesto esa referencia que
hace de la ciudad, colocándola como un todo complejo, abigarrado y de
alteración constante. El espectador fácilmente puede contemplar a través de
estas ventanas y sumergirse desde vistas aéreas hacia
espacios simplificados en sobrios coloridos y geometrías. Pero y si tratamos de
entender estas ciudades, no literalmente, sino como espacios que se ubican
dentro de cada sujeto, podríamos también visualizar cada ciudad/individuo, con
sus propios parámetros, limitaciones, laberintos y complejidades. Además de los
lienzos de mediano formato, las obras sobre papel resultan peculiarmente
interesantes, el formato pequeño ha sosegado al artista, equilibrándose ese
ímpetu por llenarlo todo. Su obra no desdeña lo decorativo, por el contrario lo
acopla armónicamente sin que esto se sienta forzado o prevalente.
Jairo Robinson es uno de los pocos
representantes abstractos de su generación que nos muestra un proceso de
exploración constante, es consciente del camino que aún le toca descubrir y se
enfrenta a esto con una humildad plausible.
Diciembre, 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario